¿Cuáles
son las principales áreas de intervención de un terapeuta ocupacional?
Las principales áreas de intervención de un terapeuta
ocupacional son: 
Actividades de la vida diaria (AVD): 
- Las AVD se refieren a las actividades básicas
que una persona realiza en su vida diaria, como vestirse, comer, bañarse y
moverse.
 
- Los terapeutas ocupacionales trabajan con
personas que tienen dificultades para realizar estas actividades debido a
discapacidades físicas, mentales o emocionales. Ayudan a los pacientes a
desarrollar habilidades y estrategias para realizar estas actividades de manera
independiente.
 
 
Actividades instrumentales de la vida diaria
(AIVD): 
- Las AIVD son actividades más complejas que
están relacionadas con la vida diaria, pero no son esenciales para la
supervivencia, como manejar las finanzas, cocinar, utilizar tecnología y
realizar tareas domésticas.
 
- Los terapeutas ocupacionales trabajan con
personas que tienen dificultades para realizar estas actividades debido a
discapacidades o limitaciones. Ayudan a los pacientes a desarrollar habilidades
y adaptaciones para llevar a cabo estas actividades de manera efectiva.
 
 
Participación social: 
- Los terapeutas ocupacionales trabajan con
personas para mejorar su participación en actividades sociales y comunitarias.
 
- Ayudan a los pacientes a desarrollar habilidades
de comunicación, interacción social y participación en grupos y actividades
sociales.
 
 
Salud mental: 
- Los terapeutas ocupacionales trabajan en el
campo de la salud mental, ayudando a las personas a manejar y superar problemas
de salud mental.
 
- Trabajan en la rehabilitación psicosocial,
ayudando a los pacientes a desarrollar habilidades para manejar el estrés,
regular las emociones y participar en actividades significativas.
 
 
Rehabilitación física: 
- Los terapeutas ocupacionales trabajan en la
rehabilitación física, ayudando a las personas a recuperar habilidades motoras
y funcionales después de una lesión o enfermedad.
 
- Trabajan en la mejora de la movilidad, la
coordinación y la fuerza, y ayudan a los pacientes a adaptarse a las
limitaciones físicas.
 
 
 |